mayo 13, 2009

Sistemas de gobierno en Africa

Actualmente África en general cuenta con un sistema pluripartidista, ya que la unión africana ( máximo organismo panafricano, el cual está conformado por Angola ; Argelia ; Benín ; Botswana ; Burkina Faso ; Burundi ; Cabo Verde ; Camerún ; Centroafricana, Rep. ; Chad ; Comores ; Congo, Rep. ; Congo, Rep. Dem. ; Côte d´Ivoire - Costa de Marfil ; Djibouti ; Egipto ; Eritrea ; Etiopía ; Gabón ; Gambia ; Ghana ; Guinea ; Guinea Ecuatorial ; Guinea-Bissau ; Kenia ; Lesoto ; Liberia ; Libia ; Madagascar ; Malawi ; Malí ; Mauricio ; Mauritania ; Mozambique ; Namibia ; Níger ; Nigeria ; Rwanda ; Sáhara Occidental ; Sâo Tomé e Príncipe ; Senegal ; Seychelles ; Sierra Leona ; Somalia ; Sudáfrica ; Sudán ; Swazilandia ; Tanzania ; Togo ; Túnez ; Uganda ; Zambia ; Zimbabwe) ha dejado claro que el país que no mantenga este sistema será expulsado de la misma.[1]
A pesar de que la gran mayoría de los países, si no es que todo, manejan ya un pluripartidismo, esto no significa que exista al 100% en todos democracia, ya que en algunos se mantienen a la cabeza del poder lideres que ya tenían ese puesto desde que el país contaba con un sistema unipartidista, y al parecer ahí seguirán por más tiempo, tal es el caso de guinea ecuatorial y Zimbabue por ejemplo.
África se distinguía por mantener muy marcada un gerontocracia, en la cual, el orden ya sea social, económico o político, se mantenía bajo el régimen de los mayores, este mismo con el paso del tiempo, quizá no llegue a desparecer, pero si ha ido disminuyendo notablemente, la democracia africana no es algo de mucho tiempo atrás, por el contrario es un hecho relativamente reciente, ya que surge alrededor de 1990, con la caída del muro de Berlín, y la desintegración de la URSS. [2]

En la zona occidental de áfrica, en lo que se refiere a las ex-colonias portuguesas, tan solo tres se democratizado ya, y el resto se encuentra en el proceso, respecto a las ex-colonia francesas, solamente seis, y finalmente, de las catorce ex-colonias británicas, tan solo dos, han optado por este sistema. [3]

Se puede notar que áfrica se encuentra en un proceso de democratización mediante notables cambios políticos.
África al rededor del siglo XX, fue un lugar donde cualquier persona podía llegar a obtener una posición de gran poder. África paso por alrededor de 70 elecciones en tan solo aproximadamente un década. En general se puede decir que la mayor parte de áfrica ya es pluripartidista, sin embargo la mayoría de los sistemas multipartidistas africanos –alrededor de dos docenas de estados– no se acomoda con facilidad a la categoría de “democracia madura” ni a la de “autocracia electoral”. Estos estados “intermedios” exhiben características típicas de cada extremo. Tienen demasiado respeto por los derechos y excesiva responsabilidad vertical para ser llamados autocracias...
En la mayoría de los gobiernos de áfrica el poder recae en el presidente y un no muy grande grupo de personas, quienes se encargan del control.
En áfrica occidental los países mas democráticos se considera que son Benín y malti, y por el contrario los menos democráticos son Togo y bukina faso, los cuales también se podría decir están catalogados entre los países más pobres del continente africano.
África subsahariana tiene 13 países los cuales se afirma lograron su cambio a ser una democracia a mitad de los noventa. [4]

África se encuentra en un gran proceso de cambio, el cual posiblemente no se distingue por su rapidez, ya que el hecho de que áfrica sea un continente más apartado que los días, si se considera un aspecto que afecta en este proceso.




Bibliografía:

[1] Artículo de la página: De lo conocido a lo desconocido
"Sistemas de gobierno pluripartidistas - África"
22/05/2007
http://deloconocidoalodesconocido.blog.com.es/2007/05/22/sistemas_de_gobierno_pluripartidistas_a_~2316471/

[2] ABC Tv
"La democracia en África, una planta difícil de arraigar"
GERARDO GONZÁLEZ. MADRID.
21-5-2007
http://www.abc.es/hemeroteca/historico-21-05-2007/abc/Internacional/la-democracia-en-africa-una-planta-dificil-de-arraigar_1633227344443.html

[3] Articulo Pag. Eurosur, hacia un cambio en Africa
"LOS PROCESOS DE DEMOCRATIZACIÓN EN ÁFRICA OCCIDENTAL"
Ignasi de Bes
http://www.eurosur.org/ai/17/17-2.htm

[4] Ensayo: de Estudios PolíEtisctousd
"Elecciones sin democracia.
La gama de los regímenes de África"
Nicolás van de Walle
Traducción de Andrea León M.
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/iep/24/9%20Africa.pdf

mayo 05, 2009

Regimen Político Asia

El centro de Asia a lo largo de su historia ha mantenido en su sociedad un paternalismo muy marcado es decir que la autoridad total se ha centrado en un solo miembro de la misma, y se ha llegado a un orden social carente de libertad, arbitrario y ciertamente opresivo para el resto de los miembros del grupo social.

El echo de que Asia lleve mas de setenta años viviendo bajo un sovietismo ha sido un aspecto que ha favorecido a la situación autoritaria que vive actualmente, esto debido a que después de la desintegración de la URSS las elites burocráticas quedaron con la facilidad de tomar el poder a expensas de la inexistencia de rivales que buscaran esto.

A pesar de que con el paso del tiempo se ha buscado un cambio o quizá hasta la desaparición de este tipo de sistema, sigue presente y no solo eso, si no que sigue siendo una estructura muy marcada en el centro de Asia. Aunque en un principio se buscaba se mantuviera una democracia representativa, los representantes electos, se han encargado de mantenerse en el poder extendiendo su mandato presidencial, dejando claro de esta manera la magnitud de su poder.[1]

El dominio de estos regímenes presidenciales es muy fuerte, ya que en las republicas centroasiáticas, el presidente no solo es un personaje simbólico o representativo, si no que se les tiene un respeto muy marcado y se podría decir que se vuelve hasta extremista, un claro ejemplo es el caso del presidente turkmeno Saparmurad Niyazov, quien tras la desintegración de la URSS se nombro presidente vitalicio. Saparmurad ha declaro abandonar el poder en el año en curso, pero analistas afirman que no será así, mientras tanto el presidente, ha vuelto su imagen omnipotente ya que ha impuesto el culto a su personalidad y el estudio de su doctrina llamada “Ruhnamá”.
Entre las acciones que se refieren a la alabanza de Saparmurad se puede encontrar que en un parque de Ashjabat, entre surtidores y estatuas de los primeros caudillos turkmenos, se alza un gigantesco libro que al atardecer se abre y se convierte en una pantalla de televisión en la que aparecen citas de la obra sagrada de Turkmenbashí. En ella, las opiniones banales se mezclan con las loas apasionadas al pueblo turkmeno y los consejos sobre cómo vestirse, cómo organizar la vida familiar o cómo relacionarse con los vecinos. El Ruhnamá es el punto de referencia ideológico del país y en la escuela ha sustituido a otras asignaturas, como la historia universal o los idiomas. Su conocimiento es obligatorio. [2]
También podemos encontrar su imagen presente en billetes, alfombras y hasta botellas de vodka.

En el aspecto de organización territorial, el sistema administrativo es centralismo ya que la autonomía en ciertas regiones no existe, la centralización es efectiva únicamente es los estados que cuentan con la capacidad de mantener su autoridad sobre el conjunto del territorio nacional.

También se da un multipartidismo, pero más que un multipartidismo autentico es solamente apariencia, ya que existe cierta variedad de partidos, pero en realidad estos no desempeñan un papel trascendente, es decir que su existencia no signfica su igualdad.

Este conjunto de maneras de organizacion ha intervenido en la evolucion de cada una de las cinco republicas centroasiaticas, ya que la situacion macroeconomica aparentemente ha mejorado desde los sucesos ocurridos en la ciudad de New York, el dia 11 de septiembre del 2001, pero en aspectos politicos y democraticos, asia se encuentra en un estancamiento.
esta claro que apesar de que los actuales dirigentes de asia, se encuentran bien posicionados en el poder, el paso del tiempo, los hara ir abandonando este mismo, y por uno u otro motivo tendran que ser remplazados por nuevos lideres, los cuales se pretende tengan un pensamiento mas abierto y un gobierno menos autoritario.[1]

Respecto a la zona de medio oriente la democracia no ha estado muy presente a lo largo de su historia, similarmente a el resto centroasiatico, el lider, es decir el presidente es quien tiene el mayor poder de mando, ya que aunque cuentan con parlamento, este mismo es controlado por el partido oficial.[3]





Bibliografía

[1] Revista CIDOB d’Afers Internacionals, núm. 70-71, paginas 35-68
Regimenes políticos de Asia Central: Crisis de legitimidad, violencia política y perspectivas inciertas.
http://sites.google.com/site/spcuvm/lecturas
- 8. Asia Central Regimenes Politicos.pdf


[2] Articulo del periódico: “EL PAIS”
“Cuando el presidente es Dios”
PILAR BONET 23/10/2005
http://www.elpais.com/articulo/reportajes/presidente/Dios/elpepusocdmg/20051023elpdmgrep_5/Tes


[3] Articulo: "Democracia en el Medio Oriente"
2001-09-29
http://jinuj.net/articulos_ver.php?id=181

marzo 02, 2009

¿Socialismo o Neoliberalismo?

¿Qué es el Socialismo?
El socialismo es una ideología política que ataca los principios del capitalismo como doctrina económica y social. El socialismo surge en Francia e Inglaterra entre los años de 1830 y 1840, basado en establecer una sociedad comunista o sin clases, es decir, mantener una igualdad en un Estado, en todos sus aspectos, desde una manera económica hasta una social, su fin era dar satisfacción a las crecientes necesidades materiales y culturales de toda la sociedad y de cada uno de sus miembros e incrementar ininterrumpidamente la productividad del trabajo social. La economía socialista se apoya en la propiedad estatal (propiedades de todo el pueblo), que pertenece al pueblo entero en la persona del Estado.
Alrededor de los años 1890 y 1914 la ideología socialista ya había trascendido a manera de que en países como Austria, Francia y Alemania, ya se tenia una idea de lo que era esta ideología y comenzó a tener consecuencias, dando así como fruto, el nacimiento del primer país con un sistema en base a este modelo… “La Unión Soviética”.

¿Cuáles son las características de la ideología socialista?
El socialismo en su búsqueda de la eliminación de diferencia en el patrimonio se tropieza con la dificultad de lograr mantener el control de extensas cantidades de capital.
Para esto recurre a la búsqueda de un mayor control de la economía, dirigiendo las empresas con el fin de que estas mismas no logren mayores beneficios de los debidos, basándose en la imposición de precios elevados, la compra de las materias primas más baratas posibles y la disminución de los salarios.

¿Qué es el Neoliberalismo?
Contrario al Socialismo, la ideología del neoliberalismo defiende al capitalismo.
El Neoliberalismo surge en un periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial, oponiéndose a la intervención redistributiva del Estado, manteniendo la desigualdad socioeconómica tradicional y acrecentándola. Este sistema introduce el criterio de que solamente el mercado posee la virtud de asignar eficientemente los recursos y fijar a los diversos actores sociales los niveles de ingresos.

¿Cuáles son las características de la ideología neoliberalista?
.- Defiende un mercado altamente competitivo.
.- Acepta la intervención del Estado en la economía.
.- Se opone a la fijación compulsiva de salarios por el Estado.
.- Rechaza la regulación de precios por el Estado, ya que deben fijarse en base a la relación oferta / demanda.
.- Se opone a la creación compulsiva de empleo.
.- Se opone al gasto público burocrático, privatizando empresas bajo la premisa de que la administración privada es mejor que la pública.
.- Defiende el libre comercio internacional.
.- Abre las fronteras para mercancías, capitales y flujos financieros y deja sin suficiente protección a los pequeños productores.
.- Defiende la libertad de contratación del trabajo y la libre movilidad de los factores de producción.
.- Elimina obstáculos que podrían imponer las legislaciones que protegen a los obreros.
.- Libera de impuestos y de obligaciones a grupos poderosos.
.- Provoca el individualismo y la competencia llevando al olvido el sentido de comunidad.
.- Expresa una política de ajuste y apertura.

¿Cuales desventajas surgen en consecuencia a este modelo?
Mayor pobreza, concentración de la riqueza en unas cuantas manos, desmantelamiento de Estados Nación, estancamiento de la economía, dependencia respecto del capital financiero trasnacional, privatizaciones, abandono del Estado a las políticas sociales, flexibilización laboral que se traduce en sacrificio de los trabajadores en aras de la productividad, incremento de la deuda externa, apertura indiscriminada al capital extranjero sobre todo al especulativo, bajos salarios y desempleo.
En su conjunto, las características del neoliberalismo provocan una concentración mayor de la riqueza y del poder económico en las manos de unos cuantos y dejan sin protección a la mayoría de la población. Los defensores de este sistema afirman que estos ajustes producirán, a largo plazo, un crecimiento que elevará los niveles de ingreso y resolverá la situación de los desfavorecidos.

Tomando en cuenta las características de ambas ideologías, sus ventajas y desventajas, queda claro que ninguna de las dos puede definirse como “perfecta” o “ideal”, ya que ambas al ser tan contrarias y extremas caen en los excesos… En un sistema socialista, el mayor beneficio es que todos gozan de igualdad social y económica, pero en la búsqueda de esta igualdad, se afecta a quienes trabajan más que otros, ya que no gozan de los beneficios correspondientes a su trabajo, y por el contrario, quienes trabajan menos, si su necesidad lo requiere, podrán obtener mas ganancia de la que corresponde a su trabajo.
En un sistema neoliberalista, al dejarse de lado la igualdad social y económica, la riqueza queda concentrada en solo algunas personas, que en la mayoría de los casos, son las personas de mayores recursos, y las personas que cuentan con los mas bajos recursos económicos, en lugar de obtener algún beneficio, por el contrario terminan siendo los mas afectados…

Si a México nos referimos, puede parecer muy drástico o extremista, pero quizá un sistema socialista, con ciertas modificaciones podría ser el punto de partida para una mejora, pero claro esta, que esto se quedara como un sueño guajiro…


http://www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli8.htm

http://www.elprisma.com/apuntes/economia/neoliberalismoconcepto/default3.asp

febrero 23, 2009

¿Parlamentarismo o Presidencialismo?

El sistema parlamentario que tiene sus orígenes en Inglaterra, a partir de la segunda mitad del siglo XVII, se caracteriza porque los miembros del parlamento son elegidos de una manera democrática, y estos son los encargados de elegir a los que serán los conformantes del poder ejecutivo, que está dividido por un jefe de gobierno (primer ministro) y un jefe de estado.
El presidencialismo surge en base al modelo monárquico, y a diferencia del sistema parlamentario, tiene su origen en América. El presidencialismo es el sistema de gobierno en el que el poder recae en tres bloques diferentes, poder ejecutivo (el cual es unipersonal y es representado por el presidente, quien es considerado la figura central de este sistema), poder legislativo y poder judicial, este modelo de gobierno es contrario al parlamentarismo.
De las 130 democracias electorales que hay hoy en día en el mundo, podemos encontrar que alrededor del 50% de ellas son sistemas parlamentarios, y el otro 50% son sistemas presidencialistas.
¿Cuáles son las ventajas de un modelo presidencial?
la elección democrática, del representante del poder ejecutivo, el presidente, quien representa a la nación cumpliendo funciones formales, protocolarias y administrativas, además que como ya se había mencionado se considera la figura principal o central del sistema.
el presidente no mantiene una relación o inclinación hacia el partido mayoritario en el parlamento.
el presidente no puede ser despedido de su cargo por votación del parlamento.
equilibrio entre los tres poderes.

¿Cuáles son las ventajas del modelo parlamentario?
una mayor representación del conjunto social en la medida que las decisiones deben consensuarse en muchas ocasiones entre distintas facciones políticas representadas en el parlamento.
una mejor respuesta frente a una crisis de cualquier orden en la medida que puede cambiar el poder ejecutivo adoptando la moción de censura.

¿Cuáles son las desventajas del modelo parlamentario?
En un régimen parlamentario y con polarización política, la necesidad de formar coaliciones para integrar el gabinete genera inestabilidad en el gobierno.

¿Cuales son las desventajas del modelo presidencial?
genera un dualismo de poder entre parlamento y poder ejecutivo, con el consiguiente potencial de conflicto que de allí se deriva. La ausencia de mecanismos para resolver los conflictos que surgen entre los poderes; la inadecuada representación de intereses en el proceso político no electoral; la posibilidad de presidentes minoritarios unida a probables fenómenos de polarización política; los períodos rígidos de nombramiento del personal ejecutivo, y el no propiciar fenómenos de formación de coaliciones sociopolíticas que faciliten el proceso de canalización de las demandas, son otros inconvenientes de esta forma de gobierno.
Para obtener la realización de su programa el presidente está obligado a negociar, ceder y admitir compromisos.

En base a la experiencia que ha tenido Latinoamérica, nos damos cuenta que el presidencialismo favorece personalismos y retrocesos monárquicos, sabemos que ningún sistema es ideal o perfecto, pero el parlamentarismo permite maniobrar mejor una crisis.
La mejor manera de reseñar las diferencias básicas entre el presidencialismo y el parlamentarismo consiste en destacar que mientras el parlamentarismo le otorga al proceso político flexibilidad, el presidencialismo lo torna rígido. A la probable crítica a esta concepción por parte de los defensores del presidencialismo, diciendo que la rigidez es una ventaja, pues salvaguarda al proceso político de la incertidumbre e inestabilidad propias del parlamentarismo, contesta afirmando que aunque la necesidad de autoridad y predicción parecería favorecer al presidencialismo, existen circunstancias inesperadas como puede ser la muerte del titular del Ejecutivo o la toma de decisiones erróneas, que convierten al gobierno presidencial en menos predecible y a menudo más débil que el de un Primer Ministro.




http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=913796
http://www.asamblea.go.cr/biblio/cedil/estudios/sistemaspoliticos/parlavspresi.htmv

febrero 16, 2009

¿Qué tan bueno es que un sistema de gobierno sea unicameral o bicameral?

Actualmente podemos encontrar ambos sistemas de gobierno alrededor de todo el mundo, pero ¿Cuál de estos se considera que es mejor?
Dentro de los países iberoamericanos, 9 son unicamerales y 9 bicamerales, pero tomando en cuenta todos los países que cuentan con parlamento, la mayoría de los países se rigen por un sistema unicameral.
¿Cuáles son sus ventajas? Dentro de las ventajas del unicameralismo podemos encontrar, que la eficiencia es mayor, ya que las decisiones son tomadas por menos personas y el tiempo que lleva la toma de estas decisiones disminuye, otro beneficio de este sistema, y podría decirse que es el que a la gente agrada mas, es el echo de no ser tantos los salarios que el gobierno paga, ya que en un sistema bicameral, se paga a mas representantes, y actualmente algo muy criticado por toda la sociedad son los altos salarios de estos funcionarios.
Con todo y sus ventajas el sistema unicameral también cuenta con grandes desventajas, como es el hecho de que al no tener un contrapeso, que sería una segunda cámara, los problemas se quedan directamente entre el poder Ejecutivo y el congreso.
La segunda, y para mí, la mas trascendente desventaja es la corrupción, ya que una sola cámara puede ser manejada mas fácil que dos.
En el sistema bicameral, una ventaja es el equilibrio, ya que el peso de las decisiones no recae en solo una cámara, las decisiones son tomadas por ambas, o ya sea por una y apoyada o no por la otra, y esto aleja mas la posibilidad de la toma de esas decisiones a la ligera, pero claro esta, que como todo tiene un pro, también encontraremos un contra, el tiempo de la toma de decisiones se vuelve el doble o hasta el triple de lo que tomaría en base a una sola cámara. Lo mas criticado es el hecho de que al poner en practica este sistema, el numero de representantes se vuelve "absurdo", ya que como todos sabemos, no todos forman parte o hacen un buen papel, al momento de la elaboración o aprobación de las normas jurídicas.
Lijphart, profesor de ciencias políticas [1] aporta una aproximación teórica instrumental relevante para apostar por el Parlamento bicameral en base a dos criterios complementarios. El primero está referido a las competencias legislativas y la distribución de poder: "El bicameralismo permite una mayor desconcentración de las decisiones, ya que la segunda de las Cámaras se constituye en una instancia de balance y equilibrio político respecto de la primera. Asimismo, permite una especialización de funciones con el fin de abarcar las labores parlamentarias de manera más eficiente, aunque luego las decisiones se asuman en las dos Cámaras."

El segundo criterio se refiere a la composición de las Cámaras producto de sistema de elección: "el bicameralismo permite una representación distinta y más amplia. Por ejemplo, mientras una Cámara representa a ciertos sectores específicos, la otra puede abarcar una representación proporcional y territorial. El bicameralismo es más adecuado en regímenes autonómicos (ya sean departamentales o regionales), pues mientras una Cámara representa a la comunidad, la segunda se constituye en un instrumento de integración, representando a unidades subnacionales. Pero además, resulta particularmente relevante en sociedades abigarradas y heterogéneas, porque amplía la representatividad."
En resumen, el nos dice que un sistema bicameral siempre será mejor que uno unicameral, ya que el poder no queda concentrado en una sola cámara, y a pesar del tiempo que lleva la toma de decisiones, esta mismas quedan mas libres, no estoy diciendo que al 100% pero, si hay menos posibilidad de que exista cierta corrupción.
Como conclusión puede decirse que ambos sistemas tienen sus beneficios y sus desventajas, todo depende del gobierno y de la cultura que rija en el país, aunque hay que dejar claro, que un país que ya cuenta con un sistema unicameral no podrá cambiar a ser bicameral, o viceversa, uno bicameral a unicameral, ya que esto seria un proceso por decirlo de una manera "imposible", por el echo de tener que hacer un cambio tan drástico en su sistema de gobierno.

[1] http://www.barriozona.com/barriopedia_arend_lijphart.html


www.cedib.org

febrero 09, 2009

¿Qué tan proporcionales son en verdad los sistemas electorales actuales?

Actualmente algunos gobiernos, cuentan con un sistema, basado en una representación proporcional, en el cual el "umbral de representación" juega un papel muy importante, ¿a que me refiero con esto? el umbral de representación es el nivel mínimo de votos que requiere un partido, si desea obtener una representación parlamentaria, este mismo puede ser fijado de una manera legal (formal) o de manera matemática (efectiva).
Rokkan (1921-1979) Politólogo, alrededor de la segunda mitad del siglo XX, aporta la primer tentativa de llevar acabo de una manera matemática el umbral de representación, pero a finales del mismo siglo, Penadés, da a conocer el conjunto de formulas que serian tomadas como definitivas en este proceso.
• Umbral mínimo (o de Inclusión): es el porcentaje de votos que, bajo las circunstancias más favorables, otorga un escaño (asiento de los parlamentarios en las cámaras de representación).
• Umbral Máximo (o de Exclusión): es el porcentaje de votos que, bajo las circunstancias más adversas, garantiza un escaño a un determinado partido. Si lo alcanza, esta garantizado que lograra el escaño.

La Politología, o ciencia política, que basa sus estudios en la teoría, análisis y practica de sistemas y comportamientos políticos, a descrito las búsqueda de estos umbrales de varias maneras: Taagapera en 1998, Penadés en el 2000, Lin en el 2003 y Ruiz Rufino en el 2005, dejando claro, que a través de estos cambios y aportaciones dadas por politólogos y analistas, la metodología del umbral de representación ha ido en mejora, hasta lo que es actualmente.

Para que un sistema electoral pueda considerarse proporcionalista, lo principal es el número de escaños. Pero en base a las formulas dadas a lo largo de la historia, dos sistemas con el mismo numero de escaños, pero con una formula distinta no serán igual de proporcionalistas, uno lo será mas que el otro.
En base esto, queda claro que el umbral no señala el proporcionalismo de los sistemas, sino solamente el número de votos que cada partido necesita, para obtener un lugar o escaño en el parlamento. Existe una diferencia entre el umbral que un partido necesita para alcanzar un escaño, y la medida que señala el proporcionalismo de un sistema.
Los umbrales no son nada más que una generalización basada en las situaciones extremas posibles para un partido, "la situación más adversa" o "la situación más favorable". Que los umbrales no señalen el proporcionalismo, no significa que no sean importantes.

Todo sistema que cuente con un sistema de representación proporcional, es decir con un sistema electoral en el cual el porcentaje de votos que recibe los partidos determine el número de escaños que les son asignados en el parlamento, será más proporcional mientras mas fino sea. Si la unidad en base a la cual se lleva a cabo un el reparto es menor, el sistema será mas fino.
La idea de finura desaparece cuando se toman en cuenta dos aspectos: el numero de partidos y la formula de umbral utilizada en dicho sistema.


¿Porqué algunas democracias dan mejores resultados que otras?
Comúnmente en las democracias de tercer mundo, se culpa a las culturas o a su corrupción, del hecho de que no prosperen, sin en realidad tomarse en cuenta que esa disfuncionalidad y desarreglo se debe principalmente a un aspecto: La representación proporcional.
Actualmente los sistemas americanos e ingleses tienen bases diferentes, cada región tiene su representante, el cual puede ser derrotado y cambiado por alguien que se crea tiene mas capacidad de responder a los problemas reales, los candidatos nuevos, tienen la posibilidad de derrocar a un candidato poderoso, pero con el sistema proporcional, esto no sucede.

Existe un argumento a favor de la representación proporcional, y es el de que las minorías tendrán forzosamente una voz dentro del gobierno.
La representación proporcional, puede considerar buena, si se desea derrotar a una dictadura, o si la nación en la cual se pone en práctica, es pequeña y con homogeneidad étnica, pero si la nación es grande y multiétnica, esto puede llevar al desastre.

Frank Glodek nos dice:
"La representación proporcional es particularmente peligrosa en cualquier nación que ha padecido de divisiones étnicas, ideológicas o religiosas, como compeliendo virtualmente a las personas a votar en estos lineamientos preestablecidos, sin tener en cuenta si ellas conocen que son destructivos, que su preferencia sea otra, Ni aun un umbral del 5 por ciento de los votos para que un partido mantenga asientos en el Parlamento es un barrera para estos patrones electorales y su impacto negativo. ¿Por qué? Cuando alguien tiene representación proporcional , debe asumir que los "otros" votarán étnicamente, poniéndolo a usted en riesgo, bajo un sistema de representación proporcional, Slobodan Milosevic, se convirtió en un poder principal con un ridículo 20 por ciento de la votación en Serbia. Las personas Olvidan que Estados Unidos fue desde el principio un país multiétnico y multireligioso, un sistema de representación proporcional nunca puede unificar tantas personas y naciones diversas eficazmente, siendo intrínseca e inevitablemente parcial hacia el extremismo, la inestabilidad, la falta de moderación y la ineficiencia".

Los sociólogos tanto de derecha como de izquierda, dicen que el principal motivo de que una democracia en naciones anglosajonas no marche como debiera, es por razones culturales, sin tomar en cuenta, que esas naciones no cuentan con un sistema de representación proporcional.
Es decir que si se desea que un gobierno progrese, debemos tomar en cuenta, que región es, su población, si es mucha o poca, su multiculturalismo y sobre todo su variedad de etnias. Un gobierno con representación proporcional no siempre será el mejor, ya que muchas veces el hecho de tomar en cuenta a las minorías, como puede ser un bien, puede, por el contrario, atraer problemas, si estas mismas tienen ideas o metas que no dejaran progresar al país.

febrero 02, 2009

Mi nombre es Nadia Alejandra Luna Franco, soy estudiante de la carrera de Relaciones Internacionales, en la Universidad del Valle de México.
En la carrera de Relaciones Internacionales una de las cosas básicas, es conocer a fondo la política, forma de gobierno, estructura socioeconómica, história y cultura de tu país, así como la de otros países, para llevar acabo un intercambio de ideas, y una buena relación con ellos.
El sistema político que tenemos actualmente en nuestro país, no ha sido siempre el mismo, ha ido cambiando a lo largo de la historia, en la cual han ocurrido sucesos importantes, como guerras, movimientos sociales, entre otros, además de personajes que han influido en estos cambios. A lo largo del semestre en la materia de Sistemas Políticos Contemporáneos, iremos conociendo mas a fondo cuales han sido estos sucesos, además de cuales fueron las acciones mas importantes de estos personajes y las consecuencias de sus actos.
El fin de abrir este espacio es poder hacer comentarios e interactuar abiertamente, sobre los temas que serán tratados durante el semestre dentro de la materia de Sistemas Políticos Contemporáneos, la cual será impartida por el Profesor Oscar de la Parra.
Mis expectativas personales al finalizar este curso, son tener un conocimiento mas amplio de lo que ha sido y es la história Política de mi país...